Petrolera argentina YPF, italiana Eni firman acuerdo marco con emiratí ADNOC sobre GNL: ejecutivo YPF
BUENOS AIRES, 4 nov (Reuters) -La petrolera bajo control estatal de Argentina, YPF, y la italiana Eni acordaron el martes el ingreso de la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) al proyecto de gas natural licuado (GNL) para exportar gas desde Vaca Muerta, dijo el martes el presidente ejecutivo de YPF, Horacio Marín.
La empresa emiratí, a través de su brazo internacional XRG, firmó un acuerdo marco para sumarse al proyecto, que planea tener una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, luego expandible a 18 millones.
“La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país”, dijo Marín. En su cuenta de X, el ejecutivo dijo que ADNOC es la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes y una de las 10 más grandes del mundo.
“Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”, agregó.
YPF y Eni firmaron en octubre un acuerdo de ingeniería final para exportar gas desde la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo. El acuerdo técnico con ADNOC se firmará en un mes, dijo una fuente de YPF.
La petrolera del país austral lidera el proyecto Argentina GNL que consiste en la instalación de unidades licuefactoras flotantes en un puerto en la provincia patagónica de Río Negro, adonde llegará el gas desde Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, a través de un gasoducto dedicado. La empresa espera iniciar las exportaciones de GNL a mediados del 2030.
El país, que busca incrementar sus reservas de divisas, podría obtener unos 10.000 millones de dólares por año en esas exportaciones.
“La colaboración con estos socios refuerza el posicionamiento internacional de YPF y acelera el camino hacia una plataforma exportadora de GNL más competitiva”, dijo YPF en el comunicado.
Argentina LNG, la empresa conformada para realizar el proyecto, buscará financiamiento a principios del año que viene por unos 12.500 millones de dólares para las obras de infraestructura, gasoductos y oledocutos, dijo la fuente de la empresa. Se calculan inversiones totales por unos 17.000 millones de dólares.
El proyecto prevé la exportación de 50 millones de metros cúbicos de gas por día, 100.000 barriles de petroleó por día y unos 150.000 barriles adicionales de GLP (gas licuado de petróleo).
(Reporte de Eliana Raszewski, editado por Lucila Sigal y Walter Bianchi)

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *